El cuento popular se narra siempre en un lenguaje vivo, directo, evocativo, de una simplicidad encantadora y transparente, El que termina un cuento, dice una de las numerosas fórmulas tradicionales que sirven como eslabones en la cadena de la colaboración y la competencia: Y pasó por un camino y volvió por otro,para que Fulano cuente otro (se da el nombre). CUENTOS EN PDF AUTORES Y CUENTOS EN PDF PARA DESCARGAR E IMPRIMIR. En nuestros días, Yolando Pino Saavedra, 96 p. : il. Con frecuencia dejo constancia de la calidad de cada narrador. y de los escritores que lo han tratado como materia literaria. El túnel, de Ernesto Sabato. Se los dieron los españoles de la Conquista al observar en éstos semejanzas con aquéllos, a veces acentuadas, por pertenecer a una familia común. Así, estos relatos son una puerta de entrada a una literatura que termina pareciéndose, en toda su brillantez y su desconcierto, al país al que alude y del que inevitablemente procede. preferencia se justifican ampliamente. Puede dejar, en alguna medida, herederos, pero lo cierto es que cuando muere se lleva gran parte del tesoro acumulado. Cuando la emoción o el interés son intensos, las exclamaciones matizan y recalcan la palabra del narrador agregando rasgos, motivos olvidados o simples comentarios. Dentro de esta orientación científica destacamos el estudio de los cuentos populares realizado por A. J. Greimas en su Gramática estructural43, que atiende al aspecto esencial de la significación. Lo han observado y documentado folkloristas rusos, por ejemplo. Siempre las letras argentinas en algo difirieron de las que dieron al castellano los demás países del continente. —32→ Acá encontrarán los cuentos realistas que leeremos en el primer trimestre. Yo he tenido la suerte de recoger cuentos de muchos de ellos en momento oportuno, pero también el pesar de no alcanzar a otros que ya habían muerto cuando llegaba al lugar en donde habían vivido, y perduraban en su fama. Se encuentran también excelentes narradores jóvenes, y como casos excepcionales, algunos niños. Documentación de materiales. Dice Propp en el Prefacio: «... en el terreno del cuento popular, folklórico, el estudio de las formas y el establecimiento de las leyes que rigen la estructura es posible, con tanta precisión como la morfología de Realicé más de 150 viajes de exploración, sostenidos, en la primera etapa, por el Consejo Nacional de Educación y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; en la segunda etapa, financiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Explicación especial tienen las especies poéticas, como la fábula esópica de la antigüedad y las branches del Roman de Renard de la Edad Media. N.º 3.- Croquis histórico trazado de acuerdo a los documentos que se mencionan en la hoja. Cuando las grandes colecciones de fábulas escritas se divulgaron en Occidente, Aviano, Fedro, Rómulo, ya existía el mayor número de sus motivos en la tradición oral. En el lenguaje de los cuentos se conservan antiguas fórmulas tradicionales para iniciar y terminar el relato que, con pocas variantes regionales, son comunes al ámbito hispanoamericano. En el habla general y en los estudios científicos se usa zorro como genérico. Este corpus con el material narrativo recogido de la tradición oral de nuestro pueblo, es un aporte argentino a la ciencia universal del cuento popular. Pino Saavedra3 nos dice que en Chile son también los velatorios y los mingacos (nuestras mingas), las reuniones de vecinos en las que con mayor frecuencia se narran cuentos. La gallina de los huevos de oro. Ya Sokolov48 elogiaba el trabajo de los folkloristas rusos que habían recogido los cuentos populares dentro de cada región del país. Fernán Caballero12 publicó, en dos obritas, entre otros materiales, cuarenta y siete cuentos populares. Por ello los hombres de ciencia con vehemente insistencia reclaman la recolección de los cuentos populares de cada país, que todavía tiene la suerte de conservarlos. —18→ 5. Descargar ahora de 2 CUENTOS DE AUTORES ARGENTINOS BAJO EL SOMBRERO DE JUAN. Entre ellos ocupan el primer lugar los que expresan particularidades del habla local o regional. 0000007644 00000 n Lo quiero leer Lo estoy leyendo Lo tengo Lo he leido. Tengo presente las conmovedoras palabras de don Ramón Menéndez Pidal, el Es indudable que el cuento es, desde sus orígenes, una creación en prosa. en español, suele intercalar en el cuento, expresiones del quichua, el de Santiago, y del guaraní, el de la región guaranítica, aun ante quien desconoce estas lenguas. Le son muy útiles cuando comienza a descubrir la realidad folklórica de su país y llega al conocimiento pleno que le es indispensable, ya que la tradición regional es a la Nuestro zorro, que vive en todo el país y pertenece a varios géneros, tiene gran semejanza con el europeo. La clasificación de nuestros cuentos se basa en la determinación de los tipos, motivos y rasgos de motivos. Martha Blache aplicó el esquema de los actantes de Greimas al análisis científico de una especie de la narrativa popular paraguaya. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En él se marcan las regiones colonizadas en el siglo XVI, las más tradicionales y conservadoras. Yo he encontrado algunos de ellos que hasta los 80 y los 90 años relataban con toda lucidez, pero lo común es que conjunto representativo de la narrativa popular de todo el extenso y variado territorio de la Argentina, que aquí presentamos. Platón las recomienda y dice que Sócrates ponía en verso las que sabía y recordaba en su prisión, en los últimos días de su vida. —43→ —22→ y el lobo. Instrucciones para subir una escalera Libro: Historias … Don Ramón recorrió a lomo de mula estas regiones de España. —31→ Este nombre es, sin duda, antiguo y vino con los primeros motivos de los cuentos de animales de España. Vicente Blasco Ibáñez la tradujo al español con el título de Mil noches y una noche. El conocimiento de la cultura integral del pueblo me ha permitido comprender el contenido de muchas narraciones y especialmente sus referencias a palabras y cosas de la región, a usos y costumbres, y a la manera de ser y de vivir de sus Y los he usado a todos, desde los más modernos hasta los más primitivos; entre ellos, el caballo y la mula para los lugares de malos caminos y para escalar montañas. Cuentos argentinos. 7. Hasta la iniciación de los estudios científicos del folklore, en el siglo pasado, la literatura fue la que documentó el cuento popular, y es importante, a veces insustituible, fuente de investigación. Este libro se encuentra disponible en Papyrefb actualmente y sus especificaciones son las siguientes: Título: Cuentos de hadas argentinos. Fueron innumerables los recolectores y los imitadores de las fábulas de Esopo en estos siglos; las colecciones llevaron siempre el calificativo de esópicas, término que revive la singularidad del creador. Cuando se trata de narraciones jocosas, las manifestaciones de alegría son unánimes y explosivas. Como un ensayo, que en el futuro ampliaré, he tomado algunos cuentos populares a inmigrantes europeos. He dejado constancia de los casos de caída de Es el velorio de los pueblos A estos nombres debemos agregar la aclaración de americano. En Chile, Rodolfo Lenz fundó en 1909 la Sociedad de Folklore Chileno, que ha propiciado importantes trabajos de folklore, realizados por investigadores de la jerarquía de Ramón A. Laval15. Se observan estos hábitos en la pronunciación, en la morfología, en la sintaxis y en el léxico de los cuentos tomados a los pastores collas, particularmente los que no han concurrido a la escuela. El zorro ocupa el primer lugar en nuestros cuentos de animales. EMA WOLF https://www.youtube.com/watch?v=cxMPd5RiTGc LA VENGANZA DE LA … Lamentablemente no se ha recopilado sino parcialmente el rico caudal de sus cuentos y leyendas que están en todas partes. Sólo en casos muy especiales he usado algunos signos fonéticos, a fin de :A�)��KD�U�����UZZ[�f۲�R�]�Վ-TA�����>�+�m}Ul}�qv�s�#��ٝ�?�Ψ�~�������^��b~��هt(t�P8� ��+��/���3��g���7#��kՆ*jVv}v��6z���I���M��2������S��>���]fnзE�K�����-����+�.FmanQC���+���_4��;��er�j��}`��zؐj�/�^��>0U����,�k��_�Rmڶ�]��2z�稘[��J���W��o����m�f��ƝV9TCT��-�S�I���j}�w�>��;�^6�r�M���[�9���8�����"�2N��J�_Ο^6֥�k��l���4G^g^��v�lV�ٴ�+c�уL&�˟F�Q��EI�x�N�3�ט��Ӑ�]�tN�(*�f��Y��˼��U��3��9�E�.W�q�sˋ�t��*W��I*�D}�3�+�*��.��m,p�x����xO:�ݏ6�(� Augusto Raúl Cortazar20, en «Folklore literario y literatura folklórica», con el subtítulo de «Colecciones de especies folklóricas», presenta un panorama actual del estudio del cuento popular de la Argentina, de los autores de colecciones, En el medallón central de un hermoso vaso del siglo V antes de Jesucristo, conservado en el Museo del Vaticano, un artista anónimo experiencia, documenta su teoría según la cual, el cuento popular es insubstituible en la formación del niño porque le da el sentido recóndito de la vida. extenso territorio y que mantiene verdadero interés por las tradiciones del campo. Sabemos que la parodia y la burla eran recursos del estilo juglaresco del siglo XIII y que los juglares tomaban nombre de oficio, distintos del de pila, y con frecuencia burlescos. A fines del siglo XIX se fundan en España varias Sociedades de Folklore que promueven una gran obra de exploración y de estudio. Se narran cuentos en los velatorios, y es ésta la costumbre más generalizada Alemania conserva el término Volkskunde. Siempre las letras … 0000003847 00000 n inconfundibles. Gédéon Huet7, discípulo de Gastón Paris y de Paul Meyer, le dedicó un capítulo … trató en su primer libro de investigación, El cuento popular hispano-americano y la literatura, con gran erudición. El narrador, a quien en los últimos tiempos se ha dado gran importancia para la valoración del cuento popular, figura al pie de los relatos con sus datos personales, y con el agregado de algunas otras referencias, en la primera versión que Generalmente se especializan en uno o dos cuentos de sus preferencias o que oyeron con mayor frecuencia. A los ya consagrados derechos del niño debe agregarse otro: el derecho a oír narrar los cuentos populares de su país, que lo unen entrañablemente y en la narración el nombre español y el indígena, como tigre o jaguar50, león o puma. y Guillermo Grimm9. Una misma palabra puede ser pronunciada de distintas maneras en un mismo texto y hasta en un mismo párrafo, pero no es lo general. Open navigation menu. Se ve en ello el triunfo de la inteligencia sobre la fuerza y del humilde sobre el poderoso. La s tiene variantes muy diversas en el país: se aspira la s final de palabra o de sílaba en grandes zonas del Noroeste, Centro, en los que a veces se juega la vida. Lo ha realizado en su colección de 280 versiones que recogió de la tradición oral de España. Juancitos o los Juancitos son los cachorros. Uso el término cuento en forma genérica para nombrar todas las especies narrativas. He dado particular importancia al léxico. Al pie de página, y en forma somera, se consigna el significado de los términos que contribuyen a la mejor comprensión del texto. Tan pronto la luna se posaba sobre Ocaña, mis abuelos se resguardaban del ajetreo del día y rememoraban … Sólo parcialmente se ha dado en trabajos de investigadores y en elaboraciones literarias. N.º 1.- Mapa general de la República Argentina. Su defensa científica del cuento popular confirma la intuición del pueblo que los contó Sus aptitudes son diversas, pero en conjunto conservan y transmiten la herencia narrativa de la comarca o la región. En pueblos muy antiguos, pero evolucionados, aparece el cuento popular tal como lo concebimos en la actualidad. Los relatos etiológicos de animales han sido clasificados científicamente como leyendas55. Puna. En el siglo XIV don Juan Manuel escribe su Conde Lucanor, una colección de cuentos morales que continúa la tradición de la Disciplina Clericalis y el Algunos de los cuentos en guaraní han sido leídos por el destacado filólogo doctor Marcos A. Morínigo; otros han sido leídos y corregidos en su grafía por la licenciada Carmen Vayá. —20→ 8. Muchos de estos motivos tienen su origen en mitos y ritos de gran antigüedad. La American Folklore Society favoreció la recolección del folklore español e hizo posible la obra meritísima de Franz Boas y de Aurelio M. Radin, José Manuel Espinosa y Juan B. Rael. de páginas: 112 págs. Los personajes. Como ocurre con los nombres o apodos de gran popularidad, toma en las numerosas versiones y variantes formas diversas, y así se dice don Zorro, don Juan, Juan, Juancho. 0 Los famosos cuentos de Carlos Perrault10, tomados de boca del pueblo, publicados en 1697, son un punto de partida para Se narran cuentos en rueda de trabajadores, en el descanso de tareas especiales que los agrupan y los alejan de la familia, como las de la siega y trilla, las de la esquila, las de cosechas diversas, las de explotación de bosques, a su tierra y lo hermanan espiritualmente con los niños del mundo. Con los nombres fundamentales como ejemplo y paradigma (Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga o Roberto Arlt) puede decirse que Argentina es, a pesar de las grandes novelas que allí se han escrito, un país de cuentistas. Las razones de su intuitiva en su gran mayoría campesinos. —42→ He tratado, en forma permanente, de que la recopilación fuera lo más completa posible en su temática y en sus características esenciales. Código: 46611. Estudios de mayor categoría, basados en el texto de los cuentos, imponen su lugar y su tiempo. La lectura de la Encuesta del Magisterio de 19212 y la de algunos otros envíos de maestros del interior del país al Consejo Nacional me ampliaron el ámbito temático y me permitieron redactar cuestionarios para mis interrogatorios en el terreno. El progreso del país, que ha llegado con sus caminos hasta los más lejanos parajes, el uso increíblemente generalizado de la radiodifusión en aparatos de pila, la mecanización del trabajo, las 0000009629 00000 n En la imposibilidad de estudiar científicamente cada cuento, sólo he agregado una nota muy general a los grupos temáticos y he dado una breve noticia introductora de las especies más diferenciadas de la narrativa tradicional. Creo que en el resto de España influyó en el uso de la forma femenina, el primitivo vulpeja y el convencional raposa. He cumplido la primera etapa, etapa esencial, desde luego, la de recoger, en tiempo propicio, en una larga y sacrificada tarea en todo nuestro extenso territorio, los cuentos y leyendas vivos en nuestra tradición. éstos hay que agregar los transmitidos por familias chilenas que se asentaron en estas zonas ganaderas por esta misma época. Casi todos sus motivos están en los cuentos argentinos. El primer paso ha sido siempre la verificación de lo auténticamente folklórico, considerado en la variedad de formas y desarrollos que encontramos en la tradición oral. La Puna, la desolada altiplanicie de los Andes, que por su altura y su clima es casi inhabitable para el hombre blanco, está poblada por pastores indígenas dispersos, a los que damos el nombre general de collas. 2. Al aire libre, en el buen tiempo, alrededor del fogón en el invierno o en el tiempo crudo, al atardecer o a la siesta, pero con mayor frecuencia a la noche. El cumplimiento de este trabajo ha sido posible gracias a la ayuda que, de una manera o de otra, me prestaron las autoridades nacionales y provinciales. las formaciones orgánicas»38. Esta obra ha tenido repercusión mundial y aparece oportunamente para neutralizar una curiosa corriente que clasificaba de crueles y truculentos a los cuentos que con mayor frecuencia se narraban a los niños desde tiempos lejanos. No es exhaustiva. 1892 – 1938. Los investigadores valoran cada vez con mayores razones el estudio de la narrativa tradicional de la región; sabemos El zorro, con ademanes y gestos expresivos, parece narrar graciosamente sus aventuras al fabulista que lo escucha absorto (véase el dibujo que lo reproduce). 3228 0 obj <> endobj Sabemos que el cuento de la tradición oral es infinitamente conservador e infinitamente cambiante. Lo quiero leer Lo estoy leyendo Lo tengo Lo he leido. El impulso del romanticismo abre nuevos caminos con su acercamiento al campesino, al hombre del pueblo, a su cultura tradicional y al sentido de nacionalidad. La s final de palabra o de sílaba que cae no se escribe; se observa en toda la región del Nordeste o Guaranítica y en las clases populares del Litoral. La participación activa del auditorio en el transcurso de la narración es común a otros pueblos. En las clases populares y particularmente en las campesinas, el niño oye, con excepción de los muy obscenos, los cuentos destinados a los adultos y en las mismas oportunidades. Quienes conocen el sacrificio del investigador en su trabajo 0000008924 00000 n Tu dirección de correo electrónico no será publicada. moderno. La investigación lingüística y folklórica que llevé a cabo en mi provincia natal1 me dio la experiencia del trabajo de campo, y me sirvió de base para el de todo el país. Impone una mención especial Roger Pinon, que, en Le conte merveilleux comme sujet d'Études30, realiza una síntesis ejemplar A Aurelio M. Espinosa le debemos el estudio más erudito que tenemos del cuento popular español. El cuento, como toda expresión folklórica, es tradición e innovación, y el proceso se cumple invariablemente en el nuestro. El cuento popular de la Argentina conserva, recrea y enriquece la herencia del cuento popular español y revive la tradición oral occidental, que asimiló elementos milenarios de la tradición oriental pero adquirió características Los animales salvajes no son los del antiguo continente, pero muchos tienen los mismos nombres. La región de la selva del nordeste presenta las dificultades del medio y del clima; su folklore, de características particulares, ha sido poco explorado; es bilingüe, guaraní-español. estudia el tan rico folklore de España; y la Revista de Dialectología y Tradiciones populares que dirige don Vicente García de En las recopilaciones y traducciones antiguas de fábulas es común agregar narraciones diversas. en parte y dieron al padre nuevos elementos que aprovechó en el estudio de la segunda edición de sus cuentos populares14. Es, sin duda, un fenómeno universal. Esopo tomó, seguramente, elementos populares para sus fábulas, que elaboró en prosa y n siempre inmediata y cordial, pues, me favorece la larga experiencia, el conocimiento de la psicología de los lugareños de cada comarca, y la simpatía humana que siento por ellos. Otros son nombres de nueva formación como el hornero, casero o alonsito, el carancho, el chimango. Juan Zorro. Fue escrito para el hijo del Faraón por el escriba Ennana, hacia fines de la dinastía XIX (1220 antes de J. C.) y ha sido varias veces traducido. La biblioteca de tu casa seguro está llena de clásicos, novelas largas y apellidos en inglés que quizás no terminan de tentarte. También fueron traídos por los árabes y judíos de España. 0000005437 00000 n El cuento popular ha sufrido la prueba de fuego en la transmisión oral. en el país. El cuento popular ha nacido de la narración oral y por ella se transmite y enriquece. En ella figuran cincuenta y cinco cuentos populares (cinco son chilenos). En los cuentos se encontrarán ejemplos frecuentes de vacilaciones propias del habla de los rústicos y también de los semicultos, fenómeno lingüístico conocido, pero que suele ser objeto de críticas de los no especializados que las atribuyen a correcciones o a descuidos en las transcripciones. Se narran cuentos en reuniones de vecinos convocados para realizar algún trabajo en común o de ayuda mutua, como son las mingas, durante la noche, y mientras se realiza la tarea de hilar, tejer o desgranar maíz. Tanto los cuentos como las frases son traducidos espontáneamente por los Los cuentos reunidos en este libro representan un concepto de la variedad: exactamente la misma que marcó la vasta producción cuentística argentina.Conviven aquí escritores consagrados y además esos que no tienen a la literatura como una de sus ocupaciones primordiales.El lector que siguió de cerca la evolución de la literatura rioplatense va a saber conocer aquí las señales de una tradición, mas no es menos cierto que, para aquel que recién se acerca a ella, este libro asimismo va a ser primordial: forma una exhibe acabada de la producción mucho más representativa del cuento argentino de los últimos diez años. por Egipto, Asia Menor, Persia, Indostán. Mi conocimiento de la narrativa folklórica se inició en los primeros años de mi infancia con los cuentos populares que oía con frecuencia a mis comprovincianos campesinos y a la gente de mi casa. Maestros de la región que hablan estas lenguas me ayudaron a trascribir el texto de los cuentos. Diversos autores les dieron forma poética con el tiempo. Listos para adentrarnos en el hermoso mundo de la Literatura Infantil… ¡A disfrutar y compartir! Los campos obligatorios están marcados con *. A la vocación van unidas siempre aptitudes especiales. SALTA. Todavía los antropólogos descubren al cuento primitivo en las comunidades indígenas que viven estancadas en su aislamiento, en lugares casi inexplorados. trailer Los domésticos son, en general, los del cuento europeo. en Alemania. Estos elementos nos permiten conjeturar que zorro, nombre común de la lengua general, tiene una historia semejante a la del francés renard, forma definitiva de Reinardus del Isengrimus, que pasó al Roman de Renard dando título a la obra y substituyendo al primitivo goupil en Cuentos argentinos de ciencia-ficción ( ene 1968) Adolfo Bioy Casares Alberto Vanasco Alejandro Vignatti Alfredo Julio Grassi Carlos Peralta Dalmiro Sáenz Eduardo Goligorsky … Haciendo click en los títulos, los cuentos se abrirán en otra pestaña. a fines del siglo … El cuento popular de la Argentina conserva, recrea y enriquece la herencia del cuento popular español y revive la tradición oral occidental, que asimiló elementos milenarios de la tradición oriental, pero adquirió características Cuentos de hadas argentinos – Anónimo. El estudio del cuento ha alcanzado, como dijimos, un gran progreso en obras de carácter general como la de Stith Thompson, El folklore26, y de estudios parciales como el de Espinosa sobre El muñeco de brea27, el de Ranke sobre Los dos hermanos y el de Birgitta Rooth sobre La Cenicienta28. ¿Quién desearía …, Michel Houellebecq (La Réunion, mil novecientos cincuenta y ocho) escribió tres novelas que han perturbado el mundo literario …, Miromesnil-Tourville sur arques, (1850-mil ochocientos noventa y tres). El tratamiento que se dan los animales en el relato es con frecuencia el de compadres; el de tío y sobrino es permanente Con poca diferencia, más mujeres que hombres. se da. 4. Thompson elaboró una voluminosa obra, su Índice de motivos34, que también se ha universalizado, al que agregó motivos literarios. Pino Saavedra, en la Introducción a sus Cuentos folklóricos de Chile, nos da una amplia noticia sobre el impulso que en los últimos tiempos, un grupo de sabios europeos ha dado al estudio del cuento, al que se han incorporado eminentes investigadores de América. En la narrativa oriental, en el Panchatantra, por ejemplo, no figura, y en cierto modo, ocupa su lugar el chacal. Excepcionalmente un investigador no familiarizado con el medio y sus gentes puede observar estas escenas. Polemiza con sus predecesores que ven la unidad del cuento en el tema o tipo y en los motivos, y entre ellos, por supuesto, con Antti Aarne's y con los que siguen la escuela finesa histórico-geográfica, o que de una u otra manera orientan sus trabajos atendiendo al contenido de la narración39. Simboliza el sueño de la vida del hombre. Al rodar en el tiempo, a través de los pueblos del mundo, ha logrado una hondura humana compleja y sabia que va desde la gracia que entretiene o hace reír, y el ejemplo que alecciona, hasta el dramatismo que conmueve profundamente, pero que termina siempre con el triunfo del débil, del perseguido, del justo, del bueno. Se ha señalado a la India como la cuna del cuento popular porque su literatura, escrita con fines artísticos, religiosos o morales, nos ha dejado colecciones de cuentos de valor extraordinario y de gran antigüedad, como el Panchatantra, el Mahabharata, el Calila y Dimna, que reproduce materiales de las dos anteriores, y la de los cuentos morales llamados Jatakas del budismo. En 1910 publicó, en el número 3 del Folklore Fellow Communications, el sabio finlandés Antti Aarne32, un catálogo general de tipos de cuentos. Son extensiones despobladas: altas cumbres y mesetas, salinas y salitrales, zonas anegadizas, zonas desérticas, zonas no colonizadas o de reservas.Los datos corresponden al Censo Nacional de 1960. La poesía, forma fija, ayuda a retener y a repetir el texto, y Es indudable el interés apasionado de este pueblo por el cuento y su capacidad creadora que lo enriqueció. La primera edición española conocida con el nombre de Fábulas de Esopo es la de 1498 reproducida en facsímil por la Real Academia Española en 1929. Por otro lado, se han documentado cuentos escritos anteriores a los indios. está siempre relacionada con sus modalidades particulares que los narradores conocen admirablemente. Las tres … En la recolección y en la organización de los cuentos he dado importancia particular a la región. En el siglo XIII Alfonso el En numerosas y En los cuentos argentinos el zorro ocupa el primer lugar como personaje; en algunos aparece la zorra como hembra del zorro.
Edad ósea Greulich Y Pyle, Cuentos De Emociones Para Niños, Distorsión De La Personalidad, Como Se Cura El Chucaque De Estómago, Tingo María Atractivos, Consecuencias De Ser Fumador, Frases Para Vender Un Carro, Colegio De Abogados Atención Gratuita,